jueves, 21 de mayo de 2009

Historia mundial de la television

Origen de la Televisión
La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra Televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.
De todos los que contribuyeron con sus estudios de foto telegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a USA., Vladimir Sworykin, gestor del tubo Iconoscopio.
Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas principalmente de películas con cierta regularidad y con una definición de 48 Líneas.
En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto interés en las investigaciones de Logie Baird luego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva.
Sin embargo, en 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes con cierto desgano, debido a que no veía en el nuevo invento alguna utilidad práctica. Pese a ello, las transmisiones oficiales se iniciaron el 30 de septiembre de 1929.
La definición del equipo era de 30 líneas, empleando un canal normal de radiodifusión. La totalidad del canal estaba ocupada por la señal de video, por lo que la primera transmisión simultánea de audio y video no tuvo lugar sino hasta el 31 de Diciembre de 1930. Hacia fines de 1932, ya se habían vendido más de 10.000 receptores.
Esta televisión era del orden mecánico. La verdadera revolución no llegaría sino hasta el inicio de la TV electrónica, iniciada con los experimentos de Sworykin.
Este se unió a la WESTINGHOUSE y comenzó sus investigaciones a principios de la década de los años 20, utilizando un tubo de rayos catódicos para el aparato receptor y un sistema de exploración mecánica para la transmisión.
Su descubrimiento fue bautizado como Tubo Iconoscopio, y su primera patente data de 1923. Hacia fines de los años 40, la TV electrónica de Sworykin había desplazado por completo a la mecanización.
En ese año comenzó la guerra por la TV a color. Ya antes de esta, Sworykin había sugerido la idea de estandarizar los sistemas de TV que se estaban desarrollando paralelamente en todo el mundo. Gracias a esta inquietud, a principios de 1940, Estados Unidos creó la National Television System Comitee (NTSC) el cual velaba porque las normas de fabricación de los aparatos de TV fueran compatibles entre las diferentes empresas americanas dedicadas a su fabricación. Así, en julio de 1941 se estandarizó el sistema, válido para todos los estados de USA., de 325 líneas.
Al término de la guerra, la industria de la TV tomó un nuevo ímpetu. Europa adoptó un sistema de 625 líneas, mientras que Francia poseía uno de 819. Inglaterra mantuvo el suyo de 405 y USA. estandarizó su sistema de 525 líneas.
Los diferentes estudios realizados a fin de desarrollar la TV en colores, volvía a poner en jaque la compatibilidad que el público requería de los aparatos. Los intereses económicos de las grandes compañías presionaron fuertemente para que se adoptase un sistema de color no compatible a todos los aparatos. Aunque, ciertamente fue la gran cantidad de televisores vendidos en aquel entonces (sobre los 10 millones), el hecho motivó el acuerdo de desarrollar una TV color plenamente compatible.
Otro problema que se suscitaba era la doble compatibilidad directa e inversa, es decir, que una señal en color se viera en un TV en B/N y una señal B/N se viera en un TV color. Al final, el sistema de compatibilidad se logró, adoptando desde 1953 el nombre del comité regulador, conocido como sistema NTSC. Pero, este desarrollo también llegó a los países europeos quienes no quisieron transar sus orgullos nacionales. Francia simplemente no quiso estandarizar su sistema al americano y crea su propio sistema de TV en colores: el SECAM (Sequentiel Couleur A Memorie), desarrollado en 1967 con una definición de 625 líneas. Alemania hace lo propio y en el mismo año 67 crea el sistema PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas desarrollado por la empresa TELEFUNKEN. Según las opiniones de los ingenieros, esta es la mejor de las tres.

Reseña Histórica Mundial
Desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución, en sus días, no es comparable, con ningún otro.
La prehistoria de la televisión arranca, en sentido estricto, de los descubrimientos técnicos más elementales que hicieron posible la transmisión a distancia de la imagen en movimiento. Globalmente, como sucedería con la radio, debe distinguirse entre los procedimientos técnicos que permitieron enviar las primeras imágenes o sonidos de una emisora a un receptor y el momento en que esa misma señal llegó a ser captada por un número elevado de receptores y convirtió el simple medio de comunicación en fenómeno social. Los comienzos remotos de la era de la televisión parten del descubrimiento del selenio, un metaloide imprescindible en la composición del nuevo invento. Pero cuando Berzelius lo descubrió, en 1817, nadie pensaba en semejante utilidad. Igual sucedería veintidós años más tarde, en 1839, con la demostración – a cargo de Becquerel – de los efectos electromagnéticos de la luz.
En el terreno de la transmisión de imágenes a distancia, los precedentes científicos más lejanos en el tiempo fueron la transmisión telegráfica de imágenes, llevada a cabo por Bain en Inglaterra, en 1843, y por Giovanni Caselli en Francia, en 1863, quien con el pantelegrafo de su invención consiguió enviar mensajes autógrafos y dibujos de París a Marsella. A partir de aquel momento las "innovaciones" televisas proliferaron. Entre las más curiosas podría citarse el proyecto del estadounidense Carey, en 1875, tratando de transmitir imágenes desde un emisor formado por 2.500 células de selenio hasta una pantalla formada por otras tantas bombillas, unidas una a una a su célula respectiva por medio de los correspondientes 2.500 cables.
Los avances en la investigación de tres ámbitos científicos diferentes hicieron posible convertir la televisión en una realidad independiente: el primero, la fotoelectricidad, o capacidad de algunos cuerpos para transformar la energía luminosa; el segundo, los procesos de análisis capaces de descomponer una fotografía en líneas y puntos claro y oscuros, y restituirla después a su forma original; el tercero, los adelantos en la manipulación de los haces de electrones, que harían posible repetir este proceso de descomposición y restitución de imágenes veinticinco veces por segundo.
El británico John Logie Baird optó por la primera vía. En 1926 consiguió los primeros resultados experimentales de cierta entidad, al transmitir 12,5 imágenes por segundo con una definición de 30 líneas. Su sistema fue perfeccionándose, y en 1928 Baird hizo realidad el primer envío de imágenes de televisión a través del Atlántico, de Londres a Nueva York.
John Baird tuvo el honor de poner en marcha la primera emisión regular de televisión, el 10 de septiembre de 1929, en los estudios de la BBC de Londres, cuatro años más tarde, Berlín y Londres ofrecerían de cuatro a seis espacios por semana.
La televisión no nació como respuesta a ninguna necesidad inmediata e ineludible. Incluso podría decirse que, en este caso particular, invento y necesidad vieron la luz simultáneamente. Cuando el hombre se propuso transmitir imágenes a distancia, por cable o sin hilos, no pensaba en una recepción masiva e indiscriminada, sino en un servicio público que permitiera solo la comprobación de documentos, el envió de planos o imágenes necesarias para trabajos técnicos o para la simplificación de trámites burocráticos.
Pero, una vez creado el soporte técnico necesario para la transmisión de imágenes en movimiento, algunos científicos "inspirados" comprendieron que la televisión podía repetir el éxito de la radio años antes. A mediados de la década sobre la base del precedente inmediato de la radio, el nuevo medio lograría evitar algunos posibles errores de partida. Si la televisión hubiera nacido antes la I Guerra Mundial, en plena etapa liberal, su estatus jurídico hubiera sido seguramente similar al de la prensa, con la libertad de creación de emisoras y formatos. Pero la gran crisis económica de 1929 y el nacimiento de los regímenes totalarios que amenazaban con ahogar los sistemas liberales hicieron que los gobiernos de la mayor parte de los países en los que dio sus "primeros pasos" el nuevo medio de comunicación decidieran reservárselo para su uso exclusivo. La televisión renacería durante los años 1950-1960, convirtiéndose en el mayor medio de presión y de propaganda que ha conocido el mundo hasta el momento.
En tan solo cincuenta años transcurridos entre las primeras emisiones regulares y el momento actual, la televisión ha saltado de los laboratorios científicos al domicilio de miles de millones de personas en el mundo entero.
Cada televisión está condicionada por costumbres y características de su público, pero no es menos cierto que constituye paralelamente un notable condicionante en la formación de los hábitos de toda la sociedad.
Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas de películas, porque en sí, la Televisión es un sistema de comunicación consistente en la transmisión a distancia de imagen y sonido mediante ondas radio-eléctricas a través del espacio.
Desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia y su importancia no ha dejado de crecer en todo el mundo. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución que supuso en sus días no es comparable, de momento, con ningún otro sistema de comunicación. Su influencia en los más variados aspectos de la vida es algo que, se ha convertido en una realidad más que evidente.
El nacimiento de la televisión está considerado como uno de los grandes hitos del siglo XX. El "poder" de la pequeña pantalla es tan grande que incluso ha llegado a cambiar las costumbres familiares de la mayor parte de las sociedades del mundo, y objetivamente, quizás no haya para menos: con su progresiva implantación, hemos podido vivir en directo algunos de los acontecimientos más importantes de los últimos años.
De alguna forma se puede comparar el nacimiento de la televisión, con todo lo que supuso, con el de Internet, que quizás sea el único competidor con ciertas garantías de llegar a alcanzar o incluso superar al complejo mundo de la televisión.
Los primeros intentos que dieron pie a la invención de la televisión vienen desde el año 1873, con el descubrimiento de las propiedades fotoeléctricas de selenio. Un metaloide (cuerpo simple no metálico) que al ser iluminado con longitudes de ondas adecuadas emiten electrones que se pueden recoger en una pantalla y así reconstruir, la imagen del objeto iluminado. Pero solo hasta el año 1926 es que aparece la primera persona que realmente se interesa por televisar objetos en movimiento John Logie Baird.
Sin embargo, un grupo de científicos, entre ellos Zworykin Vladimir, joven físico ruso, obtiene como resultado en 1928, después de varios experimentos, una nueva cámara llamada iconoscopio. Esta cámara posee unas fotocélulas nuevas y más sensitivas que se aplican a un nuevo tubo de cámaras y también al cine sonoro.
La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.
Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.
En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público Radiotelevisón Española, en 1952 dependiendo del ministerio de Información y Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con Eurovisión. La televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988. Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos sociales y políticos significativos.
A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color los televisores experimentaron un crecimiento enorme lo que produjo cambios en el consumo del ocio de los españoles.
A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros sectores de la industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La industria del cine comenzó su declive con el cierre, de muchos locales.
En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.
Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios más grande del mundo, en el campo de la comunicación, ya que además de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos deportivos.
La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos millones de personas.
A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda Europa y América.
En 1983, en España empezaron a emitir cadenas de televisión privadas TELE 5, Antena 3 y Canal +. En 1986 había 3,8 habitantes por aparato de televisión, en la actualidad ha bajado a 3,1. A finales de los años ochenta, había en Estados Unidos unas 1.360 emisoras de televisión, incluyendo 305 de carácter educativo, y más del 98% de los hogares de dicho país poseía algún televisor semejante al nivel español. Hay más de 8.500 sistemas ofreciendo el servicio de cable, con una cartera de más de 50 millones de abonados. En la actualidad en todo el mundo, la televisión es el pasatiempo nacional más popular; el 91% de los hogares españoles disponen de un televisor en color y el 42%, de un equipo grabador de vídeo. Los ciudadanos españoles invierten, por término medio, unas 3,5 horas diarias delante del televisor, con una audiencia de tres espectadores por aparato.
Durante los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial se realizaron diferentes experimentos con distintos sistemas de televisión en algunos países de Europa, incluida Francia y Holanda, pero fue la URSS, que comenzó sus emisiones regulares en Moscú en 1948, el primer país del continente en poner en funcionamiento este servicio público. Cerca del 98% de los hogares en la URSS (3,2 personas por receptor) y en Francia (2,5) posee televisor, siendo el porcentaje de 94 en Italia (3,9) y 93 en los hogares de Alemania actualmente parte de la reunificada República Federal de Alemania (2,7).

miércoles, 20 de mayo de 2009

Historia de la televisión en España.

LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA.
En 1948 se producen, en Barcelona y en Madrid, las primeras demostraciones de lo que hoy entendemos por televisión. Las emisiones regulares de TVE se iniciaron en 1956, era una televisión local con ámbito de cobertura limitado a la ciudad de Madrid. En febrero de 1959, se estrena el servicio en las ciudades de Barcelona y Zaragoza. En octubre de 1959, la televisión llegó a ‘las dos castillas’ aprovechando el repetidor colocado en la Bola del Mundo (sierra de Guadarrama). En febrero de 1960, a Valencia. En diciembre de 1960, a Bilbao. En octubre de 1961 a Galicia y Sevilla. En febrero de 1964, a Canarias.
La expansión de los años sesenta
Se calcula que a comienzos de la década de los años sesenta, en todo el país sólo unas cincuenta mil familias, básicamente de Madrid y Barcelona, poseen aparato de televisión.
A partir de primeros de los años sesenta, los poderes públicos se plantean políticas para incentivar el consumo y potenciar la penetración del medio en la sociedad. El Estado incitó con diversas medidas al consumo; por ejemplo, en 1961 anuló el impuesto de lujo a los aparatos; en 1962 se permitió la venta a plazos de los televisores.
Al final de la década, y a pesar de que las cifras no parecen elevadas para los parámetros estadísticos actuales, se considera que la televisión tiene una amplia cobertura en España. No existen cifras absolutamente fiables pero se considera que en ese tiempo hay unos tres millones y medio de aparatos que equivalen al 40% de los hogares del país.

La Edad de Oro de TVE
Puede decirse que la edad de oro se inicia con la inauguración de los estudios de Prado del Rey en 1964, que acaban con la precariedad técnica de los orígenes, y continúa con la puesta en marcha de la oferta complementaria de TVE 2 (conocida popularmente como “el UHF”).
Al contar con dos cadenas, se dividió la oferta de programas para satisfacer las demandas de la audiencia:TVE 1, será la cadena de los programas más populares. TVE 2, se concibe como una cadena pensada para las audiencias culturalmente más exigentes;
La Segunda cadena.- TVE 2
En los primeros meses de 1965 comenzaron las emisiones en pruebas de la segunda cadena y el 15 de noviembre de 1966 las emisiones regulares. Hasta el Mundial de fútbol de 1982, el “UHF” no tendrá una cobertura verdaderamente estatal.
A la altura de mediados de 1967, la TVE 2 cuenta con tres horas diarias de programación y cinco el fin de semana. Un horario que no se aumentará significativamente en veinte años.
Espacios emitidos:
 Música clásica
 Exhibición cinematográfica
 Producción propia
 Series documentales y pedagógicas

La televisión durante la Transición democrática. (1976-1982).
Los responsables de TVE se esforzaron en contrarrestar la involución política. Además asociaron las votaciones democráticas con sentimientos festivos. A partir de la producción propia, se presentaron personajes y actitudes que tienen relación con una sociedad en plena transformación, que aprende de sus errores y que busca un nuevo escenario de convivencia.
La Televisión en España en los años ochenta
Promulgación del Estatuto de la Radio y la Televisión: Es la primera reglamentación con rango de Ley de la historia de la televisión en España. Fue el resultado del consenso entre el partido del gobierno y el principal partido de la oposición (UCD y PSOE). El Estatuto nació con el objetivo de establecer una normativa jurídica democrática que ordenase el conjunto del sistema televisivo español; sus disposiciones se refieren por igual a TVE que a las emisoras de titularidad privada. Aumento de las horas de emisión. Ordenación del sistema a partir de las cifras de audiencia.
Las televisiones autonómicas.
En la década de los años 80 fue apareciendo una primera generación de televisiones autonómicas que constituyeron la FORTA, Federación de Televisiones Autonómicas:
 EITB (se inauguró el 31 de diciembre de 1982)
 TV3 (inauguración en enero de 1984)
 TVGa, (Televisión de Galicia, julio de 1985)
 Canal Sur (Andalucía, 1987)
 Tele Madrid (Madrid, 1989)
 Canal 9 (Comunidad Valencia, 1989)
Las emisoras privadas.
Antena 3: Diciembre de 1989.
Tele 5: Marzo de 1990.
Canal +: Septiembre de 1990. Codificada en lo más significativo de su emisión pero con varias horas en abierto.

El liderazgo
En muy poco tiempo todas las emisoras con vocación de liderazgo (TVE 1, Antena 3, Tele 5 y la FORTA) tuvieron que adaptarse a nuevas reglas y a un marco competitivo que obligó a definir la posición de cada una de ellas en el mercado español.
Acuerdo implícito todos los agentes implicados (emisoras e industria publicitaria) de organizar el funcionamiento del sector a partir de los datos de audiencia que proporciona la empresa de audiometría SOFRES.
En los últimos tiempos parece que el liderazgo de TVE 1 es bastante consistente; la lista continúa por Tele 5 y se cierra con Antena 3.
Es muy pronto para valorar adecuadamente qué tipo de repercusión histórica tendrá, pero en los últimos dos o tres años se ha podido percibir un progresivo crecimiento de la oferta de programas cuyos colaboradores o invitados trasmiten agresividad y malos modos.

lunes, 18 de mayo de 2009

Información sobre el tema desde el punto de vista de la alfabetización visual, digital o multimedia

La producción
Toda cadena de Televisión requiere de un espacio donde organizar y ejecutar los elementos que componen su producción. En la gran mayoría de los casos se desarrolla en interiores conocidos como estudios de televisión, la verdadera fábrica de los programas de televisión.

El estudio
Tambien debemos hacer mención al estudio que es un espacio similar a un plató de cine. Es decir, es el espacio en el que van a situarse los decorados y los personajes, actores, presentadores, artistas, invitados...para ser grabados. El área de grabación consta básicamente de una serie de panós o de forillos, una parrilla de iluminación elevada, , cámaras micrófonos y numerosos sistemas de conexiones, tanto para los materiales técnicos como eléctricos.

El control
Toda cadena de televisión requiere un control que es el espacio desde el que el realizador y el personal técnico especializado controla el proceso de producción. En el control podemos distinguir cuatro áreas claramente delimitadas por sus funciones: área de producción, área de control de video, área de control de audio, y área VTR, zona de magnetoscopios y reproductores para intercalar imágenes pregrabadas (por ejemplo, en un informativo, los reportajes grabados en exteriores).

La función de producción
En televisión la producción hace referencia a los procesos de realización del programa. De esta manera, el equipo de producción engloba a todo el personal de un programa organizados en torno a las figuras del realizador y del productor.
La función del productor consiste en dirigir la organización y la administración del programa.

El guión
En ningún programa de televisión puede faltar el guión es el texto escrito con una estructura en la que se presenta todo lo que conforma una obra audiovisual. En otras palabras, es el documento operativo que contiene todas las indicaciones para ejecutar las tomas correspondientes a un programa.

Escenografía
Hemos hablado hasta ahora de aspectos más relacionados con procesos de organización y coordinación; repasemos aquí otras cuestiones que, formando parte de la escenografía, nos acercan a los nociones de calidad visual de un programa de televisión: la iluminación y la dirección artística.


La iluminación es el tratamiento de la imagen por medio de la luz, imprescindible tanto a nivel técnico como artístico. Los principales valores de la luz son:
Calidad: la luz puede ser directa – luz dura – o difusa – luz suave -, creando tipos de sombras diferentes. Con luz dura se resaltan los contornos y la textura mientras que la luz suave reduce el contraste y resalta el detalle de las sombras.
Dirección: el ángulo en que incide la luz sobre el sujeto varía el efecto. El sistema básico de iluminación se basa en tres luces: una frontal o principal que descubre al personaje; una lateral o de relleno, que realza contorno y textura reduciendo la sensación de imagen plana; y una posterior, o contraluz, que resalta al personaje del fondo dotándole de tridimensionalidad.
Intensidad: cantidad de luz necesaria para obtener la señal de vídeo de calidad necesaria y su manipulación para crear efectos.

El iluminador jefe o director de iluminación es la persona encargada del control de la calidad de la imagen. Establece con el realizador el tono y nivel dramático que se le va a dar al programa en cada instante. Decide la composición de la parrilla de iluminación, el número y tipo de fuentes, así como su temperatura color, luces frías o calientes y si deben llevar algún filtrado especial para crear efectos. La regulación de la intensidad de los focos se realiza desde una mesa de luces con control de dimmer, que controla un técnico de mesa de luces. A través del monitor de forma de onda y del vectroscopio se determina que la calidad de la señal de imagen, su crominancia y luminancia, es la deseada. Sus colaboradores directos son el jefe de eléctricos y sus ayudantes, los eléctricos, que son la personas encargadas de instalar físicamente los proyectores del modo que solicite el iluminador jefe, pudiendo controlarlos desde una mesa si la parrilla tiene sistema de control remoto.


La dirección artística es el proceso de creación de los espacios donde se desarrolla la acción y los ambientes que definan a los personajes. Un buen equipo de dirección artística puede encontrar soluciones imaginativas con pocos medios, pero lo cierto es que una de las partidas presupuestarias más importantes siempre pertenece a los departamentos de decoración , vestuario, maquillaje y peluquería. Veámoslo:
Decoración; equipo encabezado por el director artístico que diseña y supervisa todos los decorados y elementos estéticos que lo componen. Tiene entre sus colaboradores a constructores de decorados, carpinteros, pintores y maquetistas para la creación de los decorados y al atrecista, para crear o conseguir los objetos que se incluyen en ellos.
Vestuario; departamento que debe concordar su trabajo con el decorado y con la iluminación. La persona encargada de diseñar la ropa recibe el apelativo de figurinista y tiene como colaborador directo al sastre que realiza el trabajo de corte y confección.
Maquillaje y peluquería; el trabajo base del maquillador es evitar los brillos y reflejos que bajo la luz produce la piel humana y darle un aspecto vivo ya que la cámara la capta de forma mortecina y blanqueada. También realiza una labor de caracterización cuando trata de representarse a un personaje famoso o de época y en ocasiones debe hacer maquillaje de efectos como heridas o cicatrices.

Sonorización
Construcción de la banda sonora de un programa uniendo voces, sonido ambiente, músicas y efectos de sonido. Los encargados son, durante la grabación en directo, el jefe de sonido, y durante la edición, el ingeniero de sonido. En los programas en directo el sonido es registrado al mismo tiempo que se realiza la grabación; para ello se utiliza una mesa de mezclas de sonido que, además de enviar al control de realización la señal que recogen los micrófonos de estudio, también añade música y efectos de sonido pre-grabados. A través de los distintos canales de audio va seleccionando la fuente y regulando su intensidad y su calidad. Programas como Crónicas marcianas son extraordinariamente cuidadosos con los efectos sonoros.

Efectos visuales
Es la creación de ilusiones ópticas por medio de la manipulación de las imágenes grabadas. Su gama es muy extensa, tratándose de un campo en continua expansión. Desde la aparición de los efectos generados digitalmente por ordenador, la experimentación y la creación parecen no tener fin.

Los efectos digitales se han convertido en una de las señas identificativas de la ola tecnológica que recorre la televisión contemporánea

domingo, 17 de mayo de 2009

Líneas básicas para su introducción en la enseñanza primaria para el desarrollo de las competencias lingüística y digital.

La televisión se ha convertido en un agente socializador, es decir, los programas de la televisión condicionan en los primero años de vida de los individuos, sobretodo en su comportamiento y en la adquisición de normas.
La tele tiene, como todo, sus ventajas y sus inconvenientes relacionándola con la enseñanza primaria. Es una de las mayores fuentes de conocimiento y de autoridad ya que a través de ella se difunden distintos modelos de vida, valores, normas... Pero por otro lado la televisión transmite valores como la competitividad, el individualismo, la violencia... y dichos valores no son adecuados para los más jóvenes.
La mayoría de los valores y mensajes que da la televisión son contradictorios a los que de la escuela. Por eso mucha gente afirma que la televisión no enseña nada, aun que eso no es del todo cierto ya que hay muchos programas educativos.
Se ha demostrado mediante un estudio que los niños que ven una programación educativa de calidad de forma regular aprenden más y mejor que los que no la ven; también se ha demostrado que la ayuda de un educador, padre o maestro durante el visionado de los programas mejora la calidad de aprendizaje del niño.
A través de la televisión se facilita mucho el aprendizaje de idiomas. Muchas escuelas primarias y secundarias o los institutos de enseñanza de idiomas han introducido la televisión para enseñar idiomas ya que hay programas cuyo objetivo es ese.
Antes de todo lo primero que tiene que hacer la escuela con respecto a la televisión es enseñar a verla. Por lo tanto una escuela que no enseña a ver televisión es una escuela que no educa. Es recomendable que las escuelas e institutos ofrezcan pautas de interpretación y de análisis, tanto del funcionamiento del conjunto televisivo como de sus programas principales: publicidad, series, filmes e informativos. Por lo tanto, lo suyo es educar en la televisión (trata de convertir en materia de estudio al medio) y educar con la televisión ( materiales televisivos que pueden ser aprovechados en las aulas)

Existen cantidad de videos explicativos y educativos para aprender a usar la televisión y otro muchos para educar en las nuevas tecnologías. En YouTube podemos encontrar multitud de ejemplos, Canal YouTube de Generaciones Interactivas. Para que los más jóvenes conozcan bien la televisión existen proyectos que los implican a crear su propia televisión. (www.teleclip.tv).
La televisión también influye en el desarrollo de las competencias lingüística y digital. Con respecto a las competencias lingüística y digital la ley de educación de Andalucía las menciona y dice:
• Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera.
• Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para

sábado, 16 de mayo de 2009

Recopilación de ejemplos de recursos didácticos y actividades.

La televisión y la educación han estado ligadas desde siempre. Son muchas las personas que diariamente se benefician de las posibilidades del medio para hacer llegar la labor formativa -el colegio, el instituto, la universidad- a lugares inaccesibles de nuestro planeta a los que es mucho más fácil trasladar una antena y un televisor, que levantar un edificio y dotarlo de los materiales y personal necesarios.
En los últimos años los sistemas de medios de comunicación de masas y de educación se han visto alterados por el desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de la información, la cual la más conocida es Internet.
Gracias a Internet, los diversos programas de animación infantil, con programación educativa refuerzan la educación del niño en sus respectivas páginas webs, donde existen numerosos juegos y actividades para los más pequeños.

Vamos a ver algunos ejemplos de este tipo de webs:

LA BANDA DEL SUR
Se trata de la Web del programa infantil emitido en Andalucía en la que encontramos actividades educativas como pueden ser juegos, concursos y una sección de descargas, previamente habiéndote registrado en la Web y ofertas de descuentos en determinados lugares de ocio.

LOS LUNNIS
Es el programa más famoso entre el público infantil, se emite a nivel nacional en TVE. La Web incluye numerosas actividades para los pequeños haciendo especial hincapié en la de colorear a sus lunnis favoritos. A su vez incluyen descargas de postales de estos simpáticos muñecos, videos exclusivos y entrevistas a gente joven.

DISNEY CHANNEL
Web de la versión española de la compañía más famosa entre el público infantil. Incluye juegos para los mas pequeños, un taller de dibujo y la información más completa sobre todos los personajes favoritos de los niños.

viernes, 15 de mayo de 2009

La Televisión como recurso educativo

Diferencias de funcionamiento entre televisores de épocas distintas




TELEVISOR EN BLANCO Y NEGRO
Primero, una cámara recibe la luz del escenario, la introduce en su sistema y una serie de lentes la conducen a varios fotodiodos situados sobre un chip CCD. Ahí se transforma la luz de la escena en una señal de video. A la vez, un micrófono capta el sonido y lo transforma también en una señal eléctrica de audio. Ambas señales combinadas son enviadas a un satélite y éste a la vez las envía a un receptor que toma la señal a través de una antena, un satélite o por cable. El televisor recibe las señales. Ahí, el conduce la señal de audio a un amplificador y a un altavoz





TELEVISION A COLOR Y ALTA DEFINICIÓN
La pantalla HDTV utiliza una proporción de aspecto 16:9. La alta resolución de las imágenes (1920×1080 pixeles o 1280×720 pixeles) permite mostrar mucho más detalle en comparación con la televisión analógica o de definición estándar (Standard Definition, de 720x576 pixeles según el estándar PAL, o de 720x480 pixeles para el estándar NTSC).

lunes, 11 de mayo de 2009

Actividad para ver lo que conocen los niñ@s sobre la publicidad.

Actividad.
En esta actividad, se realizarán una serie de cuestiones generales a los alumnos/as, a través de las cuales, se pretende conocer lo que saben a cerca del tema de la publicidad. También se realizarán distintas actividades y juegos con los que el alumno/a trabajará sobre la publicidad en la televisión. El profesor aportará una nociones básicas que enriquecerán los conocimientos del alumno/a sobre el tema